TEORÍA
DEL COLOR
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la
mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul,
mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color
negro.
MODELOS DEL COLOR
En su teoría del color, Goethe propuso un círculo de color simétrico, el cual comprende el de Newton y los espectros complementarios. En contraste, el
círculo de color de Newton, con siete ángulos de color desiguales y
subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad que Goethe consideró
como característica esencial del color.
CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático suele
representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se
colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los
otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres
con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base
horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de
modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de
cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario
sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.
Los círculos cromáticos actuales
utilizados por los artistas se basan en el modelo CMY, si bien los colores
primarios utilizados en pintura difieren de las tintas de proceso en imprenta
en su intensidad. Los pigmentos utilizados en pintura, tanto en óleo como
acrílico y otras técnicas pictóricas suelen ser el azul de ftalocianina (PB15
en notación Color Index) como cian, el magenta de
quinacridona (PV19 en notación Color Index) y algún amarillo arilida
o bien de cadmio que presente un tono amarillo neutro (existen varios pigmentos
válidos o mezclas de ellos utilizables como primarios amarillos). Varias casas
poseen juegos de colores primarios recomendados que suelen venderse juntos y
reciben nombres especiales en los catálogos, tales como «azul primario» o «rojo
primario» junto al «amarillo primario», pese a que ni el azul ni el rojo
propiamente dichos son en realidad colores primarios según el modelo CMYK
utilizado en la actualidad.
No obstante, como los propios nombres dados por
los fabricantes a sus colores primarios evidencian, existe una tradición
todavía anclada en el modelo RYB y que ocasionalmente se encuentra todavía en
libros y en cursos orientados a aficionados a la pintura. Pero la enseñanza
reglada, tanto en escuelas de arte como en la universidad, y los textos de
referencia importantes ya han abandonado tal modelo hace décadas.
![]() |
(Circulo cromático hecho en blender 3D) |